domingo, 29 de abril de 2012


EMPRESA REFRESQUERA

  “GRUPO LARK S.C. De C.V.”

NUESTRO PRODUCTO

Nuestro producto es un refresco efervescente vendido en  tiendas de nuestra localidad, solamente en la ciudad de Aguascalientes. Es producido por grupo “LARK S.C. DE R.L.”.

También existen variantes del producto CRAZY-Cola,  fabricados por la misma empresa, y son:

§  TÉ (EL GATO RIZON)
§  ENERGETIZANTES (EL SOMBRERO LOCO)
§  Y AGUA DE SABOR (LA REYNA DE CORAZONES)

MISIÓN:

Satisfacer las necesidades del cliente, en los productos refresqueros y nuestras familias dentro del territorio nacional, garantizando la calidad, el costo y entrega oportuna de los productos en diferentes tiendas distribuidoras.

VISIÓN:

Optimizar los recursos y maximizar las utilidades, consolidando a grupo LARK S.C. De C.V. como una empresa de productos refresqueros  y sus derivados con excelentes niveles de calidad, aprovechando las unidades estratégicas de negocio que por la operación corriente se generan.

POLITICAS:

1.- Política de calidad para darle una buena satisfacción total del cliente.
2.- Todo el personal utilizara uniforme.
3.- Capacitación a todos los niveles.
4.- Fomentar la oportunidad de crecimiento dentro de la empresa.
5.- Promoción de actividades deportivas, sociales y culturales.
6.-Reconocimientos al personal por ideas de mejora y/o ahorro para la empresa.

VALORES:

¢ Honradez
¢ Honestidad
¢ Responsabilidad
¢ Colaboración
¢ Actitud
¢ Lealtad
RAZÓN SOCIAL

 La razón social de nuestra empresa es sociedad cooperativa de capital variable (S.C. De C.V.)

TIPO DE MERCADO

Nuestro tipo de mercado es considerado local y domestico en la cuidad de Aguascalientes.

NUESTRO PRODUCTO Y SUS FAMILIAS

¢ DE NUESTRO PRODUCTO REFRESQUERO (CRAZY -Cola) SE DERIVAN OTROS 3 PRODUCTOS QUE SON:

§  TÉ (EL GATO RIZON)
§  ENERGETIZANTES (EL SOMBRERO LOCO)
§  Y AGUA DE SABOR (LA REYNA DE CORAZONES)

PROCESO DE MANUFACTURA

ELABORACIÓN DE LA MEZCLA

¢ En la primera fase de la fabricación lo primero que hacemos para embotellar es tratar toda el agua que utilizamos en todos nuestros productos, casi el 85% es agua que recibe y un riguroso tratamiento para que el sabor sea siempre el mismo.

¢ Baseamos el agua hacia el jarabe  de cualquiera de nuestros productos disolviendo el azúcar.

¢ La tratada se mezcla con el concentrado y se añade azúcar.

¢ Ya estando carbonatado el producto las burbujas se añaden con la carbonatación, esto hace que su sabor resulte más refrescante, además de servir como conservador para el mismo producto.


PRESENTACION DE NUESTRO PRODUCTO

PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN

 Nosotros para poder vender nuestro producto lo que hacemos es:

¢ Buscar personas que tengan algún negocio que estén interesados en nuestro producto.

¢ Cuando estamos asociados con tiendas, comenzamos a repartir el producto cada que se nos hace llegar el pedido por parte de la tienda comercializadora.

PROCESO DE CALIDAD

1.  Desarrollar en todos los participantes el conocimiento básico acerca de la  calidad, y su importancia dentro de una organización cooperativa.

2.  Conocer los principios de la calidad y la forma de  cómo se enfocan y se  desarrollan en una organización.

3.  Estudiar la manera como se diseña y se implementa un proceso de calidad  así como la forma aplicar los controles necesarios para su sostenimiento.

4.  Analizar los beneficios que una organización obtiene al desarrollar un  sistema de calidad, sobre todo en el área del aseguramiento.

5.  Presentar analíticamente las principales barreras que obstaculizan la implementación y los resultados de la gestión de la calidad dentro de una organización.

     Todos los productos e ingredientes con los que se preparan nuestras bebidas son seguros y cumplen con las leyes de Aguascalientes que es donde se comercializan.

  Información sustentada y confiable sobre las bebidas en distintos enfoques: científico, médico y social, contamos con el instituto de bebidas para la salud y bienestar.


           Cuya principal misión es orientar y ofrecer investigaciones clínicas respaldando a las marcas de la compañía mediante la creación de programas de investigación que fundamenten el desarrollo de las nuevas bebidas a fin de cumplir con las necesidades de la gente en materia de nutrición y bienestar.

FORMULA SECRETA

-Extracto fluido de coca: 3 dracmas
-Ácido cítrico: 3 onzas
-Cafeína: 1 onza
-Azúcar: 30 (cantidad no clara)
-Agua: 2.5 galones
-Jugo de lima: 2 pintas, 1 cuarto
-Vainilla: 1 onza
-Caramelo: 1.5 onzas o más para el color
-El sabor secreto 7x (utilice 2 onzas de sabor para un jarabe de 5 galones):
-Alcohol: 8 onzas
-Aceite de naranja: 20 gotas
-Aceite de limón: 30 gotas
-Aceite de nuez moscada: 10 gotas
-Cilantro: 5 gotas
-Nerolí: 10 gotas
-Canela: 10 gotas

viernes, 27 de abril de 2012


ISO

Su nombre ISO significa "igual" en griego. Fue fundada en el año 1946 y unifica a más de cien países. Se encarga de crear estándares o normas internacionales.

ISO es el organismo internacional que elabora los estándares que llevan su nombre, y que son publicados como normas internacionales. Entre los estándares elaborados por la ISO está la familia de normas ISO 9000, que se creó precisamente con la finalidad de elaborar normas para la Gestión de la Calidad en las empresas.

La primera versión de normas ISO 9000 fue publicada en 1987. Esta primera familia de normas ISO 9000 refundía una serie de estándares mundiales anteriores, con el objetivo de que sustituyesen a los múltiples estándares nacionales que se habían ido elaborando, avanzando hacia la armonización internacional de las normas de calidad.

Estos estándares especificaban los requisitos mínimos para implantar y mantener un SGC (Sistema de Gestión de Calidad) documentado de distinto alcance según el producto y las actividades que se deseasen asegurar.

Conclusión
ISO es una norma que regula la calidad en las organizaciones, para que puedan satisfacer las necesidades de sus clientes y tener ventas mucho mayores, a la hora de que una empresa está certificada en esta norma, quiere decir o es sinónimo de que elabora sus productos con una alta calidad, lo que hace que los clientes se sientas seguros de adquirir productos provenientes de una empresa certificada en ISO.





Kaizen

Kaizen significa “mejora continua que involucra a todos”. Es un sistema integral y sistémico destinado a mejorar tanto a las empresas, como a los procesos y actividades que las conforman, y a los individuos que son los que las hacen realidad.

El objetivo primero y fundamental es mejorar para dar al cliente o consumidor el mayor valor agregado, mediante una mejora continua y sistemática de la calidad, los costes, los tiempos de respuestas, la variedad, y mayores niveles de satisfacción.

La filosofía fundamental que le da vida y sobre la cual se basa el Kaizen es la búsqueda del camino que permita un armonioso paso y utilización de la energía. Tiene por objetivo fundamental la eliminación de todos los obstáculos que impidan el uso más rápido, seguro, eficaz y eficiente de los recursos en la empresa. Obstáculos como roturas, fallas, falta de materiales e insumos, acumulación de stock, pérdidas de tiempo por reparaciones / falta de insumos / o tiempos de preparación, son algunos de los muchos que deben ser eliminados.

Conclusión
Kaizen es un  derivado de la mejora continua,  ya que los dos se dedican a mejorar la calidad sobre un producto que se le está vendiendo a una persona que se le denomina consumidor. 




Conclusión de Conferencia Carlos Kasuga

Primeramente Carlos Kasuga es un empresario desde los 20 años de edad, el comienza con una empresa de juguetes inflables, y ahora es el dueño de Yakult.

Nosotras concluimos que él es una persona que trata de compartir lo que sabe sobre calidad, los cual nos hace ver que está comienza con nosotros mismos, para así ir formando día con día hombres de calidad. 

Los cuatro pasos que el da para poder ser una persona de calidad son:

1.    El bien ser (Honesto, trabajador, estudioso,etc.).
2.    El bien hacer (todo lo que hacemos, hacerlo bien desde el principio).
3.    El bien estar (el sentirse bien con nosotros mismos, el dar más de lo que tenemos).
4.    El bien tener (se puede obtener después que haces bien el bien estar).

Al hacer comparaciones entre México con otros países, las personas que ven esta conferencia abren los ojos, ya que el da ejemplos muy claros sobre cómo somos los mexicanos en cuestiones laborales, y nos igualamos a los demás, ya que no ponemos entusiasmo ni calidad para poder tener una vida y un país mejor.

Carlos Kasuga

jueves, 8 de marzo de 2012


Origen de la calidad

La calidad comienza con los fenicios en 1752 a.C., surge por medio de la artesanía, ya que en este aspecto al cometer un error se castigaba a la persona cortando la mano derecha, esto siendo una pena física.
En la edad media surge la evolución Industrial con los Gremios (personas con algo en común/exclusivos), en donde la calidad y la garantía era la Maestranza. Los artesanos se volvieron maistros, ya que ellos eran los que hacían gran parte de las cosas, como el hacer símbolos sin saber leer.
La época de la Revolución Industrial, surge con los escribanos, ya que fue en donde comenzó la revolución masiva. En 1900 cuando llega la producción en serie, se vuelve el incremento de unidades hechas por una sola persona, al hacer más cosas en un menor tiempo, agregan un valor estandarizado, los precios y la calidad, en un mismo producto, con el mismo material con un mismo precio.
En la segunda Guerra Mundial, se crea la industria de transformación, utilizando materia prima, productos, creando nuevos productos, volviéndose la calidad muy alta y eficiente, ya que en 1947 se crea un arma llamada AK-47, demostrando la excelente calidad que se fue desarrollando en esta etapa.
En el siglo XXI, se crea la certificación y la garantía del servicio, siendo los productos de buena calidad.



Análisis de casos de calidad

Caso Levi’s y Dockers

En este caso muestra un modelo de pantalón Levi’s Dockers el cual nació en el año de 1986, este iba especialmente dirigida a los llamados baby boomers, que estaban envejeciendo. Este modelo tenía una leyenda la cual era “a medio camino entre un jean y un pantalón de vestir; en otras palabras: un nuevo pantalón casual”.

El producto
en este caso se destacaba por ser 100% de algodón, al mismo tiempo un jean casual, plisado al frente y con un solo bolsillo trasero, a la izquierda, el cual lo catalogaban como de buena calidad.
Al promocionar comerciales como estrategia de publicidad para la venta del producto, mostraba a un grupo de hombres parados en una esquina y hablando entre ellos de sus cosas, el cual era una publicidad simple, y para esta campaña fue un gran éxito, y la cual causo que se mantuviera vigente por 8 años.
En su página web, se muestra una serie de cosas interesantes, esto hace que las personas interesadas en el producto se sigan metiendo constantemente a este sitio, ya que cuentan con una zona que te dirige a la parte de música, la cual no puedes descargar y usan como un ancla de exclusividad.
Y por último en 1980 Dockers se convirtió una de las prendas masculinas mejor vendidas, al saber utilizar hábilmente el flanqueo entre las tiendas de un lado, que vendían productos similares

Factores de éxito:

·         Era casual
·         Publicidad Simple
·         Flanqueo

Factores de éxito dentro de la página web:  http://www.dockers.com.mx
  • ·         Posventa
  • ·         Exclusividad











Caso Tec. De Monterrey

En este caso se refleja como el prestigio que nace de una institución, va continuando con las demás franquicias que se van comprando y se instalan en diferentes ciudades, como es el caso del Tec. De Monterrey, el cual nace en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México en el año de 1943, el cual es una institución universitaria de un nivel académico muy bueno.
Con el paso del tiempo fueron vendiendo franquicias, lo cual quiere decir que la persona que va a adquirir la franquicia, le da el derecho a utilizar la marca comercial, en este caso el nombre y prestigio de la institución.

En Aguascalientes existe una Tec. De Monterrey, el cual es de muy baja calidad, ya que solo utiliza el nombre para tener un cierto tipo de exclusividad entre los alumnos que estudian ahí.

Un ejemplo claro que se puede mostrar en la página de Tec. De Monterrey campus Monterrey Nuevo León, México, es que si quieres acceder a los enlaces, al momento de seleccionarlo eres dirigido a una cierta información, en cambio en Tec. De Monterrey campus Aguascalientes, Aguascalientes, México, vas a los enlaces y algunos se encuentran rotos.
Factores de éxito:
·         Incubadora
·         Aceleradora
·         Prestigio-imagen

·         Vinculación