ISO
Su nombre ISO
significa "igual" en griego. Fue fundada en el año 1946 y unifica a
más de cien países. Se encarga de crear estándares o normas internacionales.
ISO es el organismo
internacional que elabora los estándares que llevan su nombre, y que son
publicados como normas internacionales. Entre los estándares elaborados por la
ISO está la familia de normas ISO 9000, que se creó precisamente con la
finalidad de elaborar normas para la Gestión de la Calidad en las empresas.
La primera versión de
normas ISO 9000 fue publicada en 1987. Esta primera familia de normas ISO 9000
refundía una serie de estándares mundiales anteriores, con el objetivo de que
sustituyesen a los múltiples estándares nacionales que se habían ido
elaborando, avanzando hacia la armonización internacional de las normas de
calidad.
Estos estándares especificaban los
requisitos mínimos para implantar y mantener un SGC (Sistema de Gestión de
Calidad) documentado de distinto alcance según el producto y las actividades
que se deseasen asegurar.
Conclusión
ISO es una norma que regula la calidad
en las organizaciones, para que puedan satisfacer las necesidades de sus
clientes y tener ventas mucho mayores, a la hora de que una empresa está
certificada en esta norma, quiere decir o es sinónimo de que elabora sus
productos con una alta calidad, lo que hace que los clientes se sientas seguros
de adquirir productos provenientes de una empresa certificada en ISO.
Kaizen
Kaizen significa “mejora continua que
involucra a todos”. Es un sistema integral y sistémico destinado a mejorar
tanto a las empresas, como a los procesos y actividades que las conforman, y a
los individuos que son los que las hacen realidad.
El objetivo primero y fundamental es
mejorar para dar al cliente o consumidor el mayor valor agregado, mediante una
mejora continua y sistemática de la calidad, los costes, los tiempos de
respuestas, la variedad, y mayores niveles de satisfacción.
La filosofía fundamental que le da vida
y sobre la cual se basa el Kaizen es la búsqueda del camino que permita un
armonioso paso y utilización de la energía. Tiene por objetivo fundamental la
eliminación de todos los obstáculos que impidan el uso más rápido, seguro,
eficaz y eficiente de los recursos en la empresa. Obstáculos como roturas,
fallas, falta de materiales e insumos, acumulación de stock, pérdidas de tiempo
por reparaciones / falta de insumos / o tiempos de preparación, son algunos de
los muchos que deben ser eliminados.
Conclusión
Kaizen es
un derivado de la mejora continua, ya que los dos se
dedican a mejorar la calidad sobre un producto que se le está vendiendo a una
persona que se le denomina consumidor.
Hola:
ResponderEliminarMuy buena aportación, en especial por las recomendaciones que enriquecen sus argumentos.