jueves, 8 de marzo de 2012


Origen de la calidad

La calidad comienza con los fenicios en 1752 a.C., surge por medio de la artesanía, ya que en este aspecto al cometer un error se castigaba a la persona cortando la mano derecha, esto siendo una pena física.
En la edad media surge la evolución Industrial con los Gremios (personas con algo en común/exclusivos), en donde la calidad y la garantía era la Maestranza. Los artesanos se volvieron maistros, ya que ellos eran los que hacían gran parte de las cosas, como el hacer símbolos sin saber leer.
La época de la Revolución Industrial, surge con los escribanos, ya que fue en donde comenzó la revolución masiva. En 1900 cuando llega la producción en serie, se vuelve el incremento de unidades hechas por una sola persona, al hacer más cosas en un menor tiempo, agregan un valor estandarizado, los precios y la calidad, en un mismo producto, con el mismo material con un mismo precio.
En la segunda Guerra Mundial, se crea la industria de transformación, utilizando materia prima, productos, creando nuevos productos, volviéndose la calidad muy alta y eficiente, ya que en 1947 se crea un arma llamada AK-47, demostrando la excelente calidad que se fue desarrollando en esta etapa.
En el siglo XXI, se crea la certificación y la garantía del servicio, siendo los productos de buena calidad.



Análisis de casos de calidad

Caso Levi’s y Dockers

En este caso muestra un modelo de pantalón Levi’s Dockers el cual nació en el año de 1986, este iba especialmente dirigida a los llamados baby boomers, que estaban envejeciendo. Este modelo tenía una leyenda la cual era “a medio camino entre un jean y un pantalón de vestir; en otras palabras: un nuevo pantalón casual”.

El producto
en este caso se destacaba por ser 100% de algodón, al mismo tiempo un jean casual, plisado al frente y con un solo bolsillo trasero, a la izquierda, el cual lo catalogaban como de buena calidad.
Al promocionar comerciales como estrategia de publicidad para la venta del producto, mostraba a un grupo de hombres parados en una esquina y hablando entre ellos de sus cosas, el cual era una publicidad simple, y para esta campaña fue un gran éxito, y la cual causo que se mantuviera vigente por 8 años.
En su página web, se muestra una serie de cosas interesantes, esto hace que las personas interesadas en el producto se sigan metiendo constantemente a este sitio, ya que cuentan con una zona que te dirige a la parte de música, la cual no puedes descargar y usan como un ancla de exclusividad.
Y por último en 1980 Dockers se convirtió una de las prendas masculinas mejor vendidas, al saber utilizar hábilmente el flanqueo entre las tiendas de un lado, que vendían productos similares

Factores de éxito:

·         Era casual
·         Publicidad Simple
·         Flanqueo

Factores de éxito dentro de la página web:  http://www.dockers.com.mx
  • ·         Posventa
  • ·         Exclusividad











Caso Tec. De Monterrey

En este caso se refleja como el prestigio que nace de una institución, va continuando con las demás franquicias que se van comprando y se instalan en diferentes ciudades, como es el caso del Tec. De Monterrey, el cual nace en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México en el año de 1943, el cual es una institución universitaria de un nivel académico muy bueno.
Con el paso del tiempo fueron vendiendo franquicias, lo cual quiere decir que la persona que va a adquirir la franquicia, le da el derecho a utilizar la marca comercial, en este caso el nombre y prestigio de la institución.

En Aguascalientes existe una Tec. De Monterrey, el cual es de muy baja calidad, ya que solo utiliza el nombre para tener un cierto tipo de exclusividad entre los alumnos que estudian ahí.

Un ejemplo claro que se puede mostrar en la página de Tec. De Monterrey campus Monterrey Nuevo León, México, es que si quieres acceder a los enlaces, al momento de seleccionarlo eres dirigido a una cierta información, en cambio en Tec. De Monterrey campus Aguascalientes, Aguascalientes, México, vas a los enlaces y algunos se encuentran rotos.
Factores de éxito:
·         Incubadora
·         Aceleradora
·         Prestigio-imagen

·         Vinculación